El coliving: una tendencia emergente en la forma de vivir y trabajar juntos
- fs34homes
- 6 abr 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 16 jun 2024
En los últimos años, hemos sido testigos de una tendencia emergente en la forma en que las personas viven y trabajan juntas: el coliving. Esta tendencia, abarca una nueva forma de vida comunitaria en la que un grupo de personas comparte un espacio de vivienda y áreas comunes, como cocinas, salas de estar y baños, para crear un ambiente colaborativo y social. En este artículo, exploraremos la tendencia del coliving y las ventajas de esta forma de convivencia.

La tendencia del coliving
El coliving ha crecido en popularidad en los últimos años, especialmente entre los millennials y la Generación Z, que buscan un estilo de vida más flexible y social. En una encuesta realizada por la empresa de investigación de mercado IPSOS, se encontró que el 62% de los millennials en todo el mundo preferirían vivir en una comunidad de coliving. Además, el coliving ha surgido como una opción atractiva para los trabajadores remotos, los estudiantes internacionales y los viajeros frecuentes, que buscan un lugar cómodo y asequible para vivir temporalmente.
Las ventajas del coliving
El coliving ofrece una serie de ventajas para aquellos que buscan un estilo de vida comunitario.
Aquí hay algunas de las ventajas más importantes:
Comunidad y conexión social
El coliving fomenta la creación de comunidades y la conexión social entre las personas que viven juntas. Los residentes pueden interactuar y colaborar en proyectos comunes, lo que les brinda la oportunidad de conocer a otras personas y formar relaciones significativas gracias a la interacción social, el intercambio de ideas. Todo ello genera además que puedan crearse amistades duraderas y conexiones profesionales valiosas entre los convivientes.
Ahorro de costos
El coliving puede ser una forma más económica de vivir, ya que los gastos se comparten entre los residentes. Además, muchas empresas de coliving ofrecen servicios y comodidades adicionales, como limpieza, wifi, muebles y eventos comunitarios, que pueden ser más asequibles en conjunto.
El coliving puede ser una opción más asequible que vivir solo o en un apartamento convencional. El hecho de compartir espacios comunes y servicios, como la lavandería y la cocina, puede reducir los costos generales de vida.

Flexibilidad
El coliving también ofrece flexibilidad en la forma en que se vive. Los residentes pueden optar por una estancia a corto o largo plazo, y pueden elegir entre habitaciones privadas o compartidas. Además, el coliving puede ser una buena opción para aquellos que no quieren comprometerse con un contrato de arrendamiento a largo plazo.
Servicios y comodidades adicionales
Las empresas de coliving suelen ofrecer una serie de servicios y comodidades adicionales, como limpieza, wifi, muebles, eventos y actividades comunitarias, que pueden variar según la ubicación y el proveedor del servicio. Algunas de las más comunes es el acceso a espacios de coworking, gimnasios u otros lugares comunitarios donde poder establecer relaciones sociales.
Mejora en la calidad de vida
El coliving puede mejorar la calidad de vida de los residentes al reducir el estrés y la carga de tener que administrar todas las tareas del hogar por su cuenta. Al compartir espacios y responsabilidades, los residentes pueden disfrutar de una experiencia de vida más relajada y equilibrada.
¿En que paises está mas extendido?
El coliving es una tendencia global en la industria inmobiliaria, y cada vez más países están adoptando este modelo de vivienda compartida. Aunque no existe una lista exhaustiva de países que adoptan el coliving, hay algunos lugares donde esta tendencia es particularmente fuerte.
1) Estados Unidos: Es uno de los países líderes en la industria del coliving. Varias empresas de coliving importantes, como Common y WeLive, se originaron en EE. UU. y han ganado popularidad en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y San Francisco. Especialmente en las ciudades donde el costo de vida es elevado y la vivienda se ha vuelto cada vez más inaccesible para la mayoría de las personas
2) Reino Unido: Es uno de los mercados más importante para el coliving. Londres es el hogar de varias empresas de coliving, como The Collective y The Collective Canary Wharf que tienen gran acogida entre los amantes de esta forma de vida. Ciudades como Londres, Manchester y Bristol se encuentran entre los mercados donde más ha aumentado el coliving.
3) Alemania: Es otro país donde el coliving ha ganado popularidad en ciudades como Berlín y Múnich. Empresas como Medici Living y Quarters han establecido una presencia significativa en el mercado alemán.
4) España: España también ha experimentado un aumento en la popularidad del coliving, con empresas como Housers Living y Urban Campus que ofrecen espacios de coliving en ciudades como Madrid y Barcelona. Además, el coliving en España también está ayudando a abordar el problema de la vivienda asequible en las grandes ciudades. A medida que los precios de la vivienda en las ciudades siguen aumentando, el coliving se está convirtiendo en una opción atractiva para los jóvenes que buscan reducir los costos de vivienda.
5) Japón: El coliving también está ganando terreno en Japón, donde la densidad de población y el alto costo de la vivienda han llevado a un mayor interés en esta opción de vivienda compartida.
En resumen, el coliving es una tendencia global en la industria inmobiliaria, y cada vez más países están adoptando este modelo de vivienda compartida. A medida que aumenta la popularidad del coliving en todo el mundo, es probable que se desarrollen nuevos mercados y oportunidades para los residentes que buscan una forma más social y asequible de vivir.